1) PGP
¿Hay alguna forma de ser más anónimo que estando en una red descentralizada y que hace casi imposible rastrear tu IP? Sí, cifrando todas tus comunicaciones con PGP, o mejor dicho "GPG" —su versión open source. Es el método preferido de los traficantes de droga, que ofrecen su clave pública al usuario durante la transacción.Además, no se usa el correo electrónico (la mayoría de las tiendas sólo te piden una contraseña y un pin para registrarte).
2) El Bitcoin
El Bitcoin es la moneda "de curso legal" en la deep web. Es dinero inconfiscable y anónimo, pero incluso usando bitcoins hay que tomar muchas precauciones para que no puedan seguirte el rastro.La dirección en la que un usuario recibe una transferencia de bitcoins es completamente anónima. El "problema" es que las transacciones con bitcoins son públicas. Por eso, alrededor de las webs de compraventa han ido creciendo servicios de blanqueo de bitcoins y mezcladores de bitcoins, para dificultar que —siguiendo las transacciones en la cadena de bloques— se puedan relacionar tus bitcoins con tu persona.
Cómo funciona BitMixer: diagrama básico de un mezclador de bitcoins
¿Qué es un mezclador de bitcoins? Son empresas como BitMixer, BitBlender, Tor Wallet... Lo que hacen es justamente eso: mezclar tus bitcoins con otros
y reenviar bloques equivalentes a las direcciones que especifiques. Los
honorarios de estos servicios son un porcentaje fijo del total a
blanquear (en el caso de Bitmixer, un 0,5%). En algunas tiendas de la
deep web, los mezcladores van integrados en el proceso de compra.3) Los sistemas de reputación
Al igual que en eBay, tu reputación como vendedor es lo que te da validez en los mercados de la darknet. Las valoraciones se pueden encontrar en las propias tiendas, en foros de la deep web e incluso en Reddit. Los usuarios advierten a otros de las estafas y dejan reviews muy completas de los vendedores fiables y sus productos.Los vendedores nuevos pueden introducirse en el mercado enviando muestras ("samples") gratuitas o a precio de coste para que los compradores puedan legitimarlo con su feedback.
4) Escrow y Multisig Escrow
Si no existiera el Escrow, no habría forma de protegerse contra las estafas. Todos los grandes mercados ofrecen este servicio: el dinero queda depositado en manos de los administradores de la tienda durante el proceso de compra, y no pasa al vendedor hasta que el producto se envía al comprador. Las tiendas cobran un porcentaje pequeño (alrededor de un 0,5%) por utilizar Escrow, además de un sistema de disputas si hay algún problema. Algunos vendedores te ofrecen un descuento si te saltas este mecanismo.
El Multi-Signature Escrow (o Multisig) es una alternativa en la que el dinero del comprador está retenido en una dirección de Bitcoin firmada tanto por él como por el vendedor. De esta forma, son los involucrados los que arbitran sobre el dinero.
Hasta aquí llegan mis conocimientos porque no me he atrevido a comprar nada (por razones obvias), pero os dejo una lectura interesante de alguien que llegó hasta el final del proceso: Deep Web Marketplaces de Joel Monegro.
¿Y cómo te llega lo que has comprado?
Si el producto que compras es físico y tangible, especialmente si es ilegal, hay varios métodos para recibirlos por correo postal. El más fácil, para gente con sangre fría, es pedirlo directamente para tu casa: una periodista de The Guardian usó su propia dirección con un nombre falso y recibió unos gramos de marihuana sin problema. Otra opción es usar un buzón de correo anónimo para recoger el paquete en persona o que te lo reenvíen.Y luego están los "métodos de discreción" de los vendedores. Hay mucho secretismo sobre este tema, pero he leído cosas fascinantes. Por ejemplo, la del paquete enviado a una oficina de correos a nombre de "el poseedor del billete de dólar con número de serie X"; cuando apareces por allí con ese billete, te lo entregan sin problema. Otras técnicas de discreción más aburridas pueden ser camuflar el paquete para que parezca que viene de una tienda conocida (un cartón de Amazon, por ejemplo); o esconder el producto ilegal en otro objeto, un clásico.
Que finalmente recibas el paquete no significa que te hayas librado: hay veces que la policía sabe lo que contiene, pero deja que continúe el proceso de entrega para poder investigar esa vía de tráfico ilegal. A esto se le llama CD (controlled delivery).
¿Cómo puedo evitar las estafas?
Pongamos que quieres comprar algo legal: un libro sobre seguridad informática que sólo has encontrado en la deep web, o algo así. ¿Cómo saber si el vendedor es un scammer? Por norma general, sospecha de todo el que no ofrezca Escrow. Si el Escrow no es una opción, una búsqueda en Google te puede sacar de dudas. Reddit es un buen lugar donde encontrar usuarios alertando de las estafas.Una lectura interesante es Estafa por scam en Silkroad de José Andrés Noguera, que tuvo una mala experiencia. Sobre todo recuerda que en la deep web hay mucho, mucho timo y que hay que pensárselo dos veces.
¿Se puede entrar a la deep web y no ver nada ilegal?
Sí, de hecho es más fácil de lo que pueda parecer. Si partes de una wiki que censure la pornografía infantil, como All You're Wiki, evitarás esos enlaces. Aunque abunda en la deep web, este delito está muy perseguido por gran parte de la comunidad de Tor, así que se puede esquivar sin problemas (simplemente no hagas click en algo que ponga "hard candy" o "jailbait"). Otras palabras clave a esquivar son gore y snuff.Los mercados de droga suelen requerir que te registres como usuario (si no, es posible que sea scam), así que no acabarás en una de estas tiendas si no quieres. Y si te preocupa que el gobierno te esté observando, quizá quieras obviar las webs de Whistleblowers ("informantes" en inglés), con documentos confidenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario