Comunidad Tecnologíca dedicada a la tecnología, por un Internet Libre, para compartir Todo, conocimientos y todas las dudas que existen en el mundo de la tecnología.
19 de febrero de 2015
Toda la informacion para ir preparado para viajar a londres en plan ocio o trabajo como inmigrante
En esta entrada,muy mimada y con mucho trabajo e intentado recopilar toda la informacion que e podido sobre londres,para viajar o para trabajar,llevaba tiempo queriendo hacerla y mas publicarla y lanzarla,y hasta que no lo e visto adecuado no lo e echo,ya que e querido introducir toda la informacion posible tanto para trabajar como para ocio,eso si,quizas oriento toda esta documentacion e informacion para ir a londres a trabajar,ya que veo que con el tiempo todos vamos a tener que emigrar a buscarnos la vida a otro pais que no sea españa,y mejor que tenerlo todo preparado y tener toda la informacion,espero que sea util para todo el mundo.
Lo primero es tener un plano del metro de londres descargatelo abajo a la izquierda:
Lo segundo,y quizas mas importante es hacer el cambio de moneda,y calcular dependiendo lo que nos vayamos a llevar un buen conversor de moneda para que una vez la tengamos convertida (Pasada a libra esterlina GBP) ya nos vamos al banco con nuestros euros y la cantidad exacta que queremos en libras.
Hay que fiarse de una buena herramienta online que es esta:
XE La Autoridad de Divisas de Confianza del Mundo
Ahora preguntamos donde cambiamos los euros a libras,hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te va a cobrar muchas comisiones por este servicio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco, normalmente conocido como el cambio interbancario. Para que entiendas en que consiste te lo voy a explicar en forma de ejemplo:
Imagínate que a día de hoy, el cambio EUR/GBP está en 0.88, lo cual significa que por 1€ te dan £0.88 ¿Qué hacen todos los bancos y cajas? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial (la cual puedes consultar en www.xe.com), te aplican la que ellos consideran conveniente… por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco tan solo te da £86. Esto puede parecer poco pero implica que el banco te está cobrando £2 por cada £100, o lo que es lo mismo una comisión oculta del 2%. Estos números son inventados, ya que cada banco te aplica el cambio que ellos estipulan, pero la cuestión es que nunca es el oficial, por lo que siempre vas a perder dinero con los bancos.
Mucho cuidado ya que hoy en día algunos bancos van de buenos diciendo que no te cobran comisión alguna, y es cierto, no te cobran una comisión por realizar la transferencia, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio de divisa que te aplican.
Otra forma de obtener libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa.
Ahora un poquito de informacion que aunque hay mucha por internet,sobre las tarjetas prepago para transporte publico de londres:
Tarjetas Oyster y Travelcard de Londres
Aunque hagas un único viaje a Londres o visites la ciudad habitualmente, utilizar la tarjeta Oyster es la mejor manera de acceder a la red de transporte público de Londres.
La tarjeta Oyster es la manera más rápida, cómoda y rentable de pagar por viajes sencillos en autobús, metro, DLR, tranvía, Thames Clippers, el Emirates Airline y la mayoría de los servicios ferroviarios de National Rail.
La Oyster es una tarjeta electrónica con circuito integrado. Simplemente pasa la tarjeta por el lector amarillo para atravesar los torniquetes del metro o subir a otros servicios de transporte público de Londres.
¿Cómo funciona la tarjeta Oyster?
Las tarjetas Oyster pay as you go se cargan con crédito por adelantado. La tarifa se descuenta al viajar. Puedes realizar tantos viajes como quieras en un periodo de 24h horas (que comienza a las 4:30 de la madrugada y termina a las 4:30 de la madrugada siguiente) y pagarás menos de lo que te costaría un billete sencillo.
Si realizas muchos trayectos, la tarjeta Oyster limitará automáticamente el gasto diario al precio equivalente de una tarjeta Travelcard de 1 día.
Si viajas con regularidad, podrás cargar en tu tarjeta Oyster una Travelcard o una tarjeta de autobús. Las Travelcards y las tarjetas de autobús se adquieren para viajar 1 día (solo las Travelcards), 1 semana, 1 mes o 1 año. Puedes combinar una Travelcard o una tarjeta de autobús con una tarjeta Oyster de prepago para asegurarte la mejor tarifa en tus billetes.
Travelcards
Compra una Travelcard para todos los trayectos de un día (incluida la hora punta), siete días o un mes. Los precios varían en función de las zonas por las que te desplaces. Las Travelcards son válidas para metro, autobuses, Docklands Light Railway (DLR), tranvías, Overground y algunos trenes de National Railway.
Precios de las tarjetas Oyster y Travelcard
El precio de una tarjeta Travelcard de un solo trayecto o de varios depende de las zonas por las que te desplaces.
Londres está dividido en nueve zonas. Las zonas 1 y 2 abarcan el centro de la ciudad y el extrarradio lo cubren de la 6 a la 9. Comprueba que tu tarjeta Oyster tiene crédito suficiente, o que adquieres el billete adecuado para cubrir todo tu trayecto y evitar una multa. Podrás descargar el mas arriba.
Visita el sitio web de TfL (Transport for London)vpara obtener más información sobre las tarifas.
Turistas internacionales en Londres: Compra las tarjetas Oyster por adelantado
Los turistas internacionales pueden adquirir una tarjeta Oyster pay as you go al llegar al país o una Visitor Oyster por adelantado a través de Visit Britain.
Asimismo, puedes adquirir la tarjeta Visitor Oyster en las taquillas del Gatwick Express en la estación del aeropuerto de Gatwick y la estación Victoria, a bordo de los trenes Eurostar que llegan a Londres y en otros establecimientos. Visita la página Visitor Oyster de TfL (Transport for London).
Las tarjetas Visitor Oyster solo se pueden utilizar para trayectos pay as you go. No podrás cargar una Travelcard o una tarjeta de autobús en ella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE
Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...

No hay comentarios:
Publicar un comentario