5 de octubre de 2015

3 apps Android para identificar llamadas desconocidas


La posibilidad de ver en la pantalla de nuestro smartphone la identidad de la persona o empresa que nos llama es muy importante para decidir si nos interesa o no, en un momento determinado, atender a una llamada en cuestión. Obviamente esto implica disponer de este número en nuestra agenda de contactos, en caso contrario se tratará de una llamada desconocida ya que ignoramos la identidad del que la realiza.


En la mayoría de las ocasiones estas llamadas desconocidas pueden ser de algún amigo al que otro le facilitó nuestro número o una llamada que nos interesa atender, sin embargo también pueden ser spammers, marketing u otras comunicaciones que sólo nos hacen perder el tiempo.

Los teléfonos inteligentes nos permiten instalar aplicaciones que se ocupan de poner nombre a muchas de estas llamadas desconocidas, se sirven de las Redes Sociales y de inmensas bases de datos, por lo que tal vez te interese dotar a tu Android de alguna de ellas.
Estas son tres de las mejores apps gratuitas para identificar llamadas, atendiendo al número de instalaciones y la valoración de los usuarios en Google Play.


Truecaller

Además de identificar números desconocidos, también sirve para bloquear llamadas que no nos interesan. Es algo así como dos aplicaciones en una para la gestión de contactos y llamadas.

Caller ID

Esta app es capaz de identificar hasta un billón de números desconocidos. También es un gestor de contactos y marcador.
 3 apps Android para identificar llamadas desconocidas

Contactive

Esta app identifica hasta 900 millones de llamadas desconocidas, se sirve de bases de datos públicas y de las Redes Sociales.
 3 apps Android para identificar llamadas desconocidas

3 apps Android para identificar llamadas desconocidas


La posibilidad de ver en la pantalla de nuestro smartphone la identidad de la persona o empresa que nos llama es muy importante para decidir si nos interesa o no, en un momento determinado, atender a una llamada en cuestión. Obviamente esto implica disponer de este número en nuestra agenda de contactos, en caso contrario se tratará de una llamada desconocida ya que ignoramos la identidad del que la realiza.


En la mayoría de las ocasiones estas llamadas desconocidas pueden ser de algún amigo al que otro le facilitó nuestro número o una llamada que nos interesa atender, sin embargo también pueden ser spammers, marketing u otras comunicaciones que sólo nos hacen perder el tiempo.

Los teléfonos inteligentes nos permiten instalar aplicaciones que se ocupan de poner nombre a muchas de estas llamadas desconocidas, se sirven de las Redes Sociales y de inmensas bases de datos, por lo que tal vez te interese dotar a tu Android de alguna de ellas.
Estas son tres de las mejores apps gratuitas para identificar llamadas, atendiendo al número de instalaciones y la valoración de los usuarios en Google Play.


Truecaller

Además de identificar números desconocidos, también sirve para bloquear llamadas que no nos interesan. Es algo así como dos aplicaciones en una para la gestión de contactos y llamadas.

Caller ID

Esta app es capaz de identificar hasta un billón de números desconocidos. También es un gestor de contactos y marcador.
 3 apps Android para identificar llamadas desconocidas

Contactive

Esta app identifica hasta 900 millones de llamadas desconocidas, se sirve de bases de datos públicas y de las Redes Sociales.
 3 apps Android para identificar llamadas desconocidas
Developer: ThinkingPhones
Price: Free

App de Skype para Windows ya integra el traductor a tiempo real de voz y texto


Skype es una de las plataformas de comunicación más empleadas a nivel global para mantenerse en contacto con amigos y familiares por medio de videoconferencia, voz o el clásico chat de texto. La noticia es que la aplicación de Skype para Windows ya integra de forma nativa su servicio de traducción a tiempo real de voz y texto.


Esto significa que podemos mantener conversaciones con personas que hablan otros idiomas que desconocemos, ocupándose la aplicación de traducir automáticamente nuestras charlas para que podamos comunicarnos sin que la barrera idiomática sea un obstáculo.

Desde ahora Skype para Windows es capaz de traducir voz en tiempo real entre seis idiomas diferentes: francés, chino mandarín, inglés, español, italiano y alemán. La traducción a tiempo real para el chat de texto se amplia hasta 5o idiomas diferentes.

Resulta muy interesante que este sistema de traducción disponga de una tecnología de aprendizaje, lo que le lleva a volverse más inteligente a medida que lo utilizamos y a interpretar mejor la voz del usuario.

 Los interesados ya podéis descargar la última versión de Skype para Windows (7, 8.1, 10), con la traducción a tiempo real integrada.

App de Skype para Windows ya integra el traductor a tiempo real de voz y texto


Skype es una de las plataformas de comunicación más empleadas a nivel global para mantenerse en contacto con amigos y familiares por medio de videoconferencia, voz o el clásico chat de texto. La noticia es que la aplicación de Skype para Windows ya integra de forma nativa su servicio de traducción a tiempo real de voz y texto.


Esto significa que podemos mantener conversaciones con personas que hablan otros idiomas que desconocemos, ocupándose la aplicación de traducir automáticamente nuestras charlas para que podamos comunicarnos sin que la barrera idiomática sea un obstáculo.

Desde ahora Skype para Windows es capaz de traducir voz en tiempo real entre seis idiomas diferentes: francés, chino mandarín, inglés, español, italiano y alemán. La traducción a tiempo real para el chat de texto se amplia hasta 5o idiomas diferentes.

Resulta muy interesante que este sistema de traducción disponga de una tecnología de aprendizaje, lo que le lleva a volverse más inteligente a medida que lo utilizamos y a interpretar mejor la voz del usuario.

 Los interesados ya podéis descargar la última versión de Skype para Windows (7, 8.1, 10), con la traducción a tiempo real integrada.

9 de septiembre de 2015

wikiHow: la página donde puedes aprender a hacer cualquier cosa


Existen tantos sitios interesantes en internet que resulta materialmente imposible hablaros de todos ellos, sin embargo es imperdonable que hasta ahora no hubiese dedicado un post a wikiHow.

Por fortuna, sin duda alguna muchos de vosotros ya lo conocéis. Básicamente wikiHow es un wiki, un sitio que divulga conocimientos y es mantenido de forma colaborativa por su comunidad de usuarios.

Efectivamente, es muy similar a Wikipedia aunque en este caso no es una enciclopedia online sino un lugar donde encontrar tips y pequeñas guías para aprender a hacer prácticamente cualquier cosa. La página ofrece respuestas sencillas a muchas consultas que nos planteamos de forma cotidiana, por ejemplo cómo preparar un plato determinado, hacer una manualidad, reparar un PC, resolver una duda legal, prestar cuidados a nuestra mascota y así hasta dar solución a cualquier otra cuestión que podamos plantearnos.

 Además del buscador integrado en el sitio, podemos navegar por las categorías para resolver nuestras dudas siempre que nos preguntemos cómo hacer algo determinado. Algunas de las categorías en que se organizan las respuestas son: vida familiar, arte y entretenimiento, pasatiempos, salud, computadoras y electrónica, deportes, mascotas, comida y diversión, etc. Un auténtico tesoro de la red para quienes tienen hambre de conocimientos. Por supuesto puedes unirte a los millones de usuarios del sitio y aportar tus conocimientos contribuyendo a que su base de datos del saber siga creciendo.

wikiHow: la página donde puedes aprender a hacer cualquier cosa


Existen tantos sitios interesantes en internet que resulta materialmente imposible hablaros de todos ellos, sin embargo es imperdonable que hasta ahora no hubiese dedicado un post a wikiHow.

Por fortuna, sin duda alguna muchos de vosotros ya lo conocéis. Básicamente wikiHow es un wiki, un sitio que divulga conocimientos y es mantenido de forma colaborativa por su comunidad de usuarios.

Efectivamente, es muy similar a Wikipedia aunque en este caso no es una enciclopedia online sino un lugar donde encontrar tips y pequeñas guías para aprender a hacer prácticamente cualquier cosa. La página ofrece respuestas sencillas a muchas consultas que nos planteamos de forma cotidiana, por ejemplo cómo preparar un plato determinado, hacer una manualidad, reparar un PC, resolver una duda legal, prestar cuidados a nuestra mascota y así hasta dar solución a cualquier otra cuestión que podamos plantearnos.

 Además del buscador integrado en el sitio, podemos navegar por las categorías para resolver nuestras dudas siempre que nos preguntemos cómo hacer algo determinado. Algunas de las categorías en que se organizan las respuestas son: vida familiar, arte y entretenimiento, pasatiempos, salud, computadoras y electrónica, deportes, mascotas, comida y diversión, etc. Un auténtico tesoro de la red para quienes tienen hambre de conocimientos. Por supuesto puedes unirte a los millones de usuarios del sitio y aportar tus conocimientos contribuyendo a que su base de datos del saber siga creciendo.

TVopedia: miles de canales de TV de todo el mundo para ver online

Si dispones de una buena velocidad de conexión a internet, un requisito importante para esta cuestión, no vas a tener problema para acceder a la emisión online de miles de canales de televisión de todo el mundo.

TVopedia es un sitio que reúne más de 2600 canales de TV que puedes ver directamente en tu navegador.

 Una página que debe encontrar un hueco entre tu selección de marcadores o favoritos, así la tendrás siempre a mano cuando tengas un rato para ver las televisiones de tu país, o de cualquier otro, sin importar el lugar del mundo donde te encuentres en la actualidad.

 TVopedia organiza todos estos canales televisivos en varias categorías, podemos filtrarlos por continente, país, idioma e incluso de acuerdo a su temática: películas, negocios, música, deportes, regional, religión, educativos, noticias, entretenimiento, etc. En realidad funciona como un enorme directorio de televisiones que emiten a través de internet, al hacer clic en cualquiera de las opciones nos dirige hasta la página oficial del medio donde se encuentra el reproductor para disfrutar de la emisión online.

24 de agosto de 2015

StreamWriter: el mejor software para grabar emisoras de radio

Existen muchas aplicaciones que nos permiten escuchar vía streaming estaciones de radio que emiten a través de internet. Una de ellas es StreamWriter, su principal característica es que permite grabar fácilmente las canciones que emiten estas emisoras.

StreamWriter es un software gratuito para el sistema operativo Windows que está disponible con instalación o en modalidad portable. La aplicación es compatible con distintos idiomas, entre los que se encuentra el español.

 StreamWriter es posiblemente una de las mejores alternativas para la grabación de las canciones que escuchamos a través de la radio por internet.

StreamWriter: el mejor software para grabar emisoras de radio

Existen muchas aplicaciones que nos permiten escuchar vía streaming estaciones de radio que emiten a través de internet. Una de ellas es StreamWriter, su principal característica es que permite grabar fácilmente las canciones que emiten estas emisoras.

StreamWriter es un software gratuito para el sistema operativo Windows que está disponible con instalación o en modalidad portable. La aplicación es compatible con distintos idiomas, entre los que se encuentra el español.

 StreamWriter es posiblemente una de las mejores alternativas para la grabación de las canciones que escuchamos a través de la radio por internet.

Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE

 Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...

Páginas