8 de abril de 2015

ARC Welder: ya podemos ejecutar apps y juegos Android en Chrome


Ya es posible instalar y ejecutar aplicaciones de Android en Chrome, el navegador de Google, de forma que sin necesidad de disponer de un dispositivo con Android podemos correr apps y juegos directamente en nuestro navegador en Windows, Linux, Mac y Chromebook.

Esto es posible gracias a una extensión para Chrome llamada ARC Welder, destinada a que los desarrolladores Android puedan testear sus aplicaciones sin necesidad de necesitar un emulador instalado en su equipo. También cualquier usuario puede aprovecharla para disfrutar de juegos y apps en su navegador.

Como correr apps Android con ARC Welder

 

– El primer paso es instalar la extensión en nuestro navegador Chrome desde la Chrome Web Store, os dejo el enlace de descarga al pie de este post.

 – El proceso de descarga e instalación de la extensión puede durar unos minutos, paciencia, pues se instala un plugin dependiente y la propia extensión. En total supone una descarga de algo más de 120 Mb.
– Después de la instalación ya podemos encontrar ARC Welder en nuestra lista o menú de aplicaciones.
– Ahora abrimos ARC Welder, nos preguntará que carpeta vamos a usar para guardar los archivos APK que deseamos testear/instalar. Le indicamos la ruta o carpeta elegida para esta función.
– Después del paso anterior podemos elegir el archivo APK a instalar, hacemos clic sobre el icono señalado con el texto “Add your APK”.
– El siguiente paso es configurar algunos parámetros: orientación de la aplicación (portrait o vertical, landscape u horizontal) y el dispositivo a emular (tablet o teléfono). El resto de las opciones podemos dejarlas como están.
– Hacemos clic en el botón “Launch App” y ya tenemos corriendo la app o juego en nuestro navegador.

 

Consideraciones importantes sobre ARC Welder

– Podemos ejecutar casi cualquier app o juego para Android, la excepción son aquellas que dependen de Google Play Services (Google Maps, Gmail y semejantes) o las que requieren de imei y confirmación (Whatsapp y similares).
– Para instalar aplicaciones con esta extensión necesitamos su archivo APK, una forma de conseguirlo es utilizando Downloader APK.
– ARC Welder nos permite instalar una sola app cada vez, si instalamos una nueva se preocupa de eliminar la anterior. El truco para instalar varias apps pasa por hacer clic en el botón “Download ZIP”, luego vamos a las opciones de Chrome “Más herramientas/Extensiones”, nos fijamos que esté habilitada la opción “Modo de desarrollador” y arrastramos el zip sobre la ventana.
– Se han reportado casos de usuarios de Windows 7, 8 y 8.1 a los que no les funciona ARC Welder, algo que suponemos que se corregirá con las actualizaciones. En mi propio caso no he conseguido que funcione en Windows 8.1 32 bits, pero no he tenido ningún problema en Linux (Kubuntu).


Instalar ARC Welder (Chrome Web Store)

ARC Welder: ya podemos ejecutar apps y juegos Android en Chrome


Ya es posible instalar y ejecutar aplicaciones de Android en Chrome, el navegador de Google, de forma que sin necesidad de disponer de un dispositivo con Android podemos correr apps y juegos directamente en nuestro navegador en Windows, Linux, Mac y Chromebook.

Esto es posible gracias a una extensión para Chrome llamada ARC Welder, destinada a que los desarrolladores Android puedan testear sus aplicaciones sin necesidad de necesitar un emulador instalado en su equipo. También cualquier usuario puede aprovecharla para disfrutar de juegos y apps en su navegador.

Como correr apps Android con ARC Welder

 

– El primer paso es instalar la extensión en nuestro navegador Chrome desde la Chrome Web Store, os dejo el enlace de descarga al pie de este post.

 – El proceso de descarga e instalación de la extensión puede durar unos minutos, paciencia, pues se instala un plugin dependiente y la propia extensión. En total supone una descarga de algo más de 120 Mb.
– Después de la instalación ya podemos encontrar ARC Welder en nuestra lista o menú de aplicaciones.
– Ahora abrimos ARC Welder, nos preguntará que carpeta vamos a usar para guardar los archivos APK que deseamos testear/instalar. Le indicamos la ruta o carpeta elegida para esta función.
– Después del paso anterior podemos elegir el archivo APK a instalar, hacemos clic sobre el icono señalado con el texto “Add your APK”.
– El siguiente paso es configurar algunos parámetros: orientación de la aplicación (portrait o vertical, landscape u horizontal) y el dispositivo a emular (tablet o teléfono). El resto de las opciones podemos dejarlas como están.
– Hacemos clic en el botón “Launch App” y ya tenemos corriendo la app o juego en nuestro navegador.

 

Consideraciones importantes sobre ARC Welder

– Podemos ejecutar casi cualquier app o juego para Android, la excepción son aquellas que dependen de Google Play Services (Google Maps, Gmail y semejantes) o las que requieren de imei y confirmación (Whatsapp y similares).
– Para instalar aplicaciones con esta extensión necesitamos su archivo APK, una forma de conseguirlo es utilizando Downloader APK.
– ARC Welder nos permite instalar una sola app cada vez, si instalamos una nueva se preocupa de eliminar la anterior. El truco para instalar varias apps pasa por hacer clic en el botón “Download ZIP”, luego vamos a las opciones de Chrome “Más herramientas/Extensiones”, nos fijamos que esté habilitada la opción “Modo de desarrollador” y arrastramos el zip sobre la ventana.
– Se han reportado casos de usuarios de Windows 7, 8 y 8.1 a los que no les funciona ARC Welder, algo que suponemos que se corregirá con las actualizaciones. En mi propio caso no he conseguido que funcione en Windows 8.1 32 bits, pero no he tenido ningún problema en Linux (Kubuntu).


Instalar ARC Welder (Chrome Web Store)

7 de abril de 2015

El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android


 Ya se hablaba sobre Lolabits allá por el verano del 2013, por entonces se trataba de presentar un nuevo servicio de almacenamiento en línea que destacaba por ofrecer dos características muy importantes: ser gratuito y no fijar ningún tipo de limitación en el espacio disponible para almacenar todo tipo de archivos. También es importante hacer hincapié en que todos los archivos que almacenamos en Lolabits son públicos por defecto.

Después de este tiempo Lolabits sigue en línea con un importante número de usuarios haciendo uso de sus servicios, cierto que no ha llegado a convertirse en una alternativa tan popular como otras plataformas de almacenamiento en la nube cuyos nombres son conocidos por todos nosotros: Dropbox, Google Drive, OneDrive, Box u otras tantas.


Después de este tiempo Lolabits sigue en línea con un importante número de usuarios haciendo uso de sus servicios, cierto que no ha llegado a convertirse en una alternativa tan popular como otras plataformas de almacenamiento en la nube cuyos nombres son conocidos por todos nosotros: Dropbox, Google Drive, OneDrive, Box u otras tantas.

Aún así Lolabits sigue siendo una gran solución para almacenar archivos en línea, gestionarlos y compartirlos en internet. Sólo se le puede achacar el tiempo que ha tardado en trasladar su plataforma a los dispositivos móviles, algo fundamental para permitirnos sincronizar nuestros archivos, pero finalmente ya está disponible su app para los dispositivos con Android.
Lolabits para Android nos permite acceder a nuestros archivos y gestionarlos, subir archivos, descargar archivos, sincronizar archivos a una carpeta privada y mucho más. Si no tenéis cuenta en este servicio de almacenamiento podréis crearla desde la propia aplicación.


Instalar Lolabits (Android)

 El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android
 El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android

El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android


 Ya se hablaba sobre Lolabits allá por el verano del 2013, por entonces se trataba de presentar un nuevo servicio de almacenamiento en línea que destacaba por ofrecer dos características muy importantes: ser gratuito y no fijar ningún tipo de limitación en el espacio disponible para almacenar todo tipo de archivos. También es importante hacer hincapié en que todos los archivos que almacenamos en Lolabits son públicos por defecto.

Después de este tiempo Lolabits sigue en línea con un importante número de usuarios haciendo uso de sus servicios, cierto que no ha llegado a convertirse en una alternativa tan popular como otras plataformas de almacenamiento en la nube cuyos nombres son conocidos por todos nosotros: Dropbox, Google Drive, OneDrive, Box u otras tantas.


Después de este tiempo Lolabits sigue en línea con un importante número de usuarios haciendo uso de sus servicios, cierto que no ha llegado a convertirse en una alternativa tan popular como otras plataformas de almacenamiento en la nube cuyos nombres son conocidos por todos nosotros: Dropbox, Google Drive, OneDrive, Box u otras tantas.

Aún así Lolabits sigue siendo una gran solución para almacenar archivos en línea, gestionarlos y compartirlos en internet. Sólo se le puede achacar el tiempo que ha tardado en trasladar su plataforma a los dispositivos móviles, algo fundamental para permitirnos sincronizar nuestros archivos, pero finalmente ya está disponible su app para los dispositivos con Android.
Lolabits para Android nos permite acceder a nuestros archivos y gestionarlos, subir archivos, descargar archivos, sincronizar archivos a una carpeta privada y mucho más. Si no tenéis cuenta en este servicio de almacenamiento podréis crearla desde la propia aplicación.


Instalar Lolabits (Android)

 El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android
 El servicio de almacenamiento ilimitado Lolabits ya tiene app Android

6 de abril de 2015

La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después


Científico, inventor y logopeda, Alexander Graham Bell es conocido mundialmente como el inventor del teléfono, que patentó en 1876, aunque su logro fue posteriormente matizado al reconocerse al italiano Antonio Meucci tuvo la misma idea algo antes. No hay duda sin embargo de que sin el trabajo de Bell, pionero e impulsor de las telecomunicaciones, el teléfono, uno de los objetos que más ha hecho por que nos comuniquemos con la voz a distancia, nuestro mundo sería hoy muy distinto. Leer más: La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después.


Y aún así, hasta hace poco no teníamos ni idea de cómo sonaba la suya. Durante sus investigaciones, Bell hizo decenas de experimentos en los que buscaba la mejor forma de registrar el sonido. Sin embargo, los resultados de aquellos experimentos han llegado hasta nuestros días muy deteriorados por el tiempo.
El Smithsonian, un conjunto de museos que incluye el Museo Nacional de Hitoria Americana (que ahora dedica una exposición al inventor), guarda en sus archivos muchos de esos primitivos sistemas de almacenamiento de sonido ideados por Bell, que probó a grabar las ondas acústicas en discos o cilindros de cristal, cera o papel de estaño entre otros. Uno de estos archivos es el único registro confirmado de la voz del propio Bell, datado en 1885, en el que se le oye presentándose a sí mismo .






 Tras leer una lista de números, se le escucha decir: "Esta grabación ha sido hecha por Alexander Grahan Bell en la presencia del Dr. Chichester A. Bell, el 15 de abril de 1885 en el laboratorio Volta, en el 1221 de la Avenida Conéctica en Washinton D.C. En fe de lo cual, escucha mi voz. Alexander Graham Bell". Leer más: La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después.

 Durante casi cuatro décadas, la conservadora Carlene Stephens ha cuidado de estos registros que el propio Bell donó al Smithsonian, pero no ha podido escucharlos. Son objetos demasiado antiguos y estropeados como para tratar de reproducirlos, así que han permanecido guardados en los archivos del museo hasta que la tecnología permitiese utilizarlos sin causar más daños.

'Esta grabación ha sido hecha por Alexander Grahan Bell en la presencia del Dr. Chichester A. Bell, el 15 de abril de 1885'

El proceso, tal como cuenta Michelle Z. Donahue en la web del Smithsonian, es el siguiente. Con un microscopio de ultra alta definición controlado por ordenador se hace un detallado barrido de la superficie del viejo disco o cilindro en el que se grabó el sonido, produciendo un patrón a rayas blancas y negras similar a un código de barras que representa los surcos. Se trata de un instrumento óptico tridimensional, es decir, que no solo capta la superficie, sino también su relive.

 Las finas líneas blancas obtenidas representan el fondo de los surcos, donde se almacena la información. A la transición entre esas líneas blancas y las negras se les otorga un valor numérico, convirtiéndose así la imagen en una enorme tabla de números. Utilizando un proceso matemático, esos cambios numéricos entre el blanco y el negro se convierten en curvas, creando un mapa tridimensional y utilizando una aguja digital que lo lee como si fuese un disco de vinilo para crear el sonido.

 Aunque los objetos de los que partían no dejaban mucho sitio para la esperanza debido a su mal estado, los resultados son en algunos casos sorprendentemente nítidos, y han sido expuestos en el museo . Entre los archivos que han recuperado, se encuentra ese único registro confirmado de la voz del propio Graham Bell, que se puede escuchar en el vídeo más arriba. En otro se puede escuchar a Alexander Melville Bell, el padre del inventor, y en otro un fragmento de Hamlet, de William Shakespeare, y en otro unas líneas de la canción infantil Mery had a little lamb.









La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después


Científico, inventor y logopeda, Alexander Graham Bell es conocido mundialmente como el inventor del teléfono, que patentó en 1876, aunque su logro fue posteriormente matizado al reconocerse al italiano Antonio Meucci tuvo la misma idea algo antes. No hay duda sin embargo de que sin el trabajo de Bell, pionero e impulsor de las telecomunicaciones, el teléfono, uno de los objetos que más ha hecho por que nos comuniquemos con la voz a distancia, nuestro mundo sería hoy muy distinto. Leer más: La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después.


Y aún así, hasta hace poco no teníamos ni idea de cómo sonaba la suya. Durante sus investigaciones, Bell hizo decenas de experimentos en los que buscaba la mejor forma de registrar el sonido. Sin embargo, los resultados de aquellos experimentos han llegado hasta nuestros días muy deteriorados por el tiempo.
El Smithsonian, un conjunto de museos que incluye el Museo Nacional de Hitoria Americana (que ahora dedica una exposición al inventor), guarda en sus archivos muchos de esos primitivos sistemas de almacenamiento de sonido ideados por Bell, que probó a grabar las ondas acústicas en discos o cilindros de cristal, cera o papel de estaño entre otros. Uno de estos archivos es el único registro confirmado de la voz del propio Bell, datado en 1885, en el que se le oye presentándose a sí mismo .





¿Cómo descargar los vídeos de Facebook sin usar software? (infografía)

Sin duda alguna la plataforma de YouTube es el mayor banco de vídeos que podemos encontrar en la red, sin embargo no es el único y otras comunidades también nos permiten subir y compartir nuestros vídeos. Es el caso de Facebook, por ejemplo, una red social con cientos de millones de usuarios que también almacena una inmensa cantidad de vídeos.


Como usuarios de Facebook es posible que nos interese descargar algún vídeo que han compartido nuestros amigos (celebraciones, quedadas, eventos, vacaciones, etc) para poder verlo offline en cualquier momento. También podemos encontrarnos con vídeos en las páginas y comunidades que seguimos en esta red social y de igual forma nos puede interesar su descarga.
Es posible la descarga de los vídeos de Facebook usando algunas aplicaciones, tanto de Escritorio como en versión web, sin embargo pocos sabíamos que también podemos descargarlos de forma manual y sin necesidad de tener que recurrir a ningún software o herramienta.

Esta infografía del sitio Infographics by Ra nos enseña un truco genial con el que podemos descargar de forma manual cualquier vídeo que encontremos en la red social Facebook. El descriptivo título de la infografía es: “Cómo descargar vídeos desde Facebook sin software“.
Lo sorprendente es que descargar vídeos de Facebook sin necesidad de software en sencillo y rápido, apenas cinco pasos para tener el vídeo en nuestro disco duro en formato MP4.

¿Cómo descargar los vídeos de Facebook sin usar software? (infografía)

Sin duda alguna la plataforma de YouTube es el mayor banco de vídeos que podemos encontrar en la red, sin embargo no es el único y otras comunidades también nos permiten subir y compartir nuestros vídeos. Es el caso de Facebook, por ejemplo, una red social con cientos de millones de usuarios que también almacena una inmensa cantidad de vídeos.


Como usuarios de Facebook es posible que nos interese descargar algún vídeo que han compartido nuestros amigos (celebraciones, quedadas, eventos, vacaciones, etc) para poder verlo offline en cualquier momento. También podemos encontrarnos con vídeos en las páginas y comunidades que seguimos en esta red social y de igual forma nos puede interesar su descarga.
Es posible la descarga de los vídeos de Facebook usando algunas aplicaciones, tanto de Escritorio como en versión web, sin embargo pocos sabíamos que también podemos descargarlos de forma manual y sin necesidad de tener que recurrir a ningún software o herramienta.

Esta infografía del sitio Infographics by Ra nos enseña un truco genial con el que podemos descargar de forma manual cualquier vídeo que encontremos en la red social Facebook. El descriptivo título de la infografía es: “Cómo descargar vídeos desde Facebook sin software“.
Lo sorprendente es que descargar vídeos de Facebook sin necesidad de software en sencillo y rápido, apenas cinco pasos para tener el vídeo en nuestro disco duro en formato MP4.

Instacurate: convierte la timeline de Twitter en un magazine


Los que participamos en Twitter tenemos muchas opciones a la hora de seguir toda la información que fluye por la línea de tiempo de esta popular red social de microbloging. Podemos optar por hacerlo desde su página oficial o utilizar algunas de sus aplicaciones, la oferta se amplía enormemente con las aplicaciones de terceros que están disponibles.

A pesar de todas estas posibilidades, lo común es visualizar los tweets en el clásico formato de una línea de tiempo, o timeline, donde se suceden las noticias y contenidos. Si deseas dar otra apariencia a la línea de tiempo de esta red social también tienes otras alternativas, una de ellas es Instacurate.

Este servicio gratuito y en línea convierte la timeline de Twitter es una especie de magazine o revista, puede recordar de alguna forma a la manera en que nos presenta los contenidos el popular servicio Flipboard, por lo que revisar nuestra cuenta puede resultar mucho más agradable, estético y organizado.
Para utilizar Instacurate sólo es necesario visitar su sitio y conectarnos a nuestra cuenta de Twitter concediendo los permisos habituales. En la imagen que encabeza este post podéis comprobar como se ve nuestra cuenta de Twitter tras ser “convertida a revista” por Instacurate.

Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE

 Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...

Páginas