16 de febrero de 2015

SaveGram, guarda fotos y vídeos de tus contactos de Instagram

Instagram es una de las redes sociales especializadas en la fotografía mas populares de la web, sino que la mas famosa, es por eso que siempre nos andamos topando con buenas fotos, pues hay muchos usuarios con verdadero talento, así que si te gusta alguna foto de algún usuario que sigues entonces tienes que probar SaveGram. SaveGram es una aplicación para iOS con la cual vamos a poder descargar las fotos y vídeos de Instagram, de cualquier usuario que sigamos y tenga un perfil publico, esas son las únicas condiciones. Solo tenemos que instalar la aplicación SaveGram en nuestro iPhone y así es como tendremos la opción en el menú de guardar e incluso también de re-postear. Enlace:SaveGram

versión web de Flipboard

Flipboard se ha convertido en una de las aplicaciones favoritas para muchas personas, ofrece una forma muy atractiva de leer las noticias y curar los contenidos que nos interesan. Se trata sin duda de una de las apps que más probabilidad tenemos de encontrar instalada en los teléfonos inteligentes y tabletas de todos aquellos interesados en seguir la actualidad. La novedad de esta plataforma es que por fin dispone de una versión web para el Escritorio, accesible desde la dirección flipboard.com. Si ya eres usuario de Flipboard sólo tienes que hacer login con los datos de acceso que utilizas en la aplicación de tu dispositivo móvil. La llegada de Flipboard a la web es un interesante paso que seguro conseguirá atraer a muchos más usuarios a la plataforma, cualquiera puede crear una nueva cuenta desde la versión web al igual que se hace desde las aplicaciones móviles. Por supuesto, no podría ser de otra forma, la nueva versión web de Flipboard presenta un diseño responsivo que le permite ajustarse a la perfección a los distintos tamaños de la pantallas desde las que se acceda.

versión web de Flipboard

Flipboard se ha convertido en una de las aplicaciones favoritas para muchas personas, ofrece una forma muy atractiva de leer las noticias y curar los contenidos que nos interesan. Se trata sin duda de una de las apps que más probabilidad tenemos de encontrar instalada en los teléfonos inteligentes y tabletas de todos aquellos interesados en seguir la actualidad. La novedad de esta plataforma es que por fin dispone de una versión web para el Escritorio, accesible desde la dirección flipboard.com. Si ya eres usuario de Flipboard sólo tienes que hacer login con los datos de acceso que utilizas en la aplicación de tu dispositivo móvil. La llegada de Flipboard a la web es un interesante paso que seguro conseguirá atraer a muchos más usuarios a la plataforma, cualquiera puede crear una nueva cuenta desde la versión web al igual que se hace desde las aplicaciones móviles. Por supuesto, no podría ser de otra forma, la nueva versión web de Flipboard presenta un diseño responsivo que le permite ajustarse a la perfección a los distintos tamaños de la pantallas desde las que se acceda.

SaveGram, guarda fotos y vídeos de tus contactos de Instagram

Instagram es una de las redes sociales especializadas en la fotografía mas populares de la web, sino que la mas famosa, es por eso que siempre nos andamos topando con buenas fotos, pues hay muchos usuarios con verdadero talento, así que si te gusta alguna foto de algún usuario que sigues entonces tienes que probar SaveGram. SaveGram es una aplicación para iOS con la cual vamos a poder descargar las fotos y vídeos de Instagram, de cualquier usuario que sigamos y tenga un perfil publico, esas son las únicas condiciones. Solo tenemos que instalar la aplicación SaveGram en nuestro iPhone y así es como tendremos la opción en el menú de guardar e incluso también de re-postear. Enlace:SaveGram

15 de febrero de 2015

El 60% de las apps para ligar son inseguras

Hay que ser precavido a la hora de dar datos personales; y más aún en el mundo virtual. Los usuarios españoles son de los que más utilizan el smartphone. Y lo hacen con muchas finalidades, aunque en los últimos meses las aplicaciones para ligar están gozando de más popularidad que nunca; sobre todo entre los más jóvenes. Tinder, Badoo... El listado de opciones es muy amplio, aunque un reciente estudio realizado por IBM con motivo de la llegada de San Valentín arroja datos que invitan a preocuparse: más del 60% de las apps para ligar son vulnerables a sufrir ciberataques. O lo que es lo mismo: que la información personal de los usuarios está en riesgo. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas plataformas piden acceso a funcionalidades adicionales del smartphone, como la cámara, el micrófono, el almacenamiento, el monedero electrónico o la localización GPS. Puertas de acceso para los amantes de lo ajeno. Estos datos alarman más si se tiene en cuenta que, según los responsables del estudio, casi el 50% de las personas que descargan estas aplicaciones lo hacen desde sus móviles de trabajo; lo que pone en riesgo la información corporativa que puedan contener. Entre los ataques más comunes detectados por IBM destacan: · Descarga de malware. Un ciberdelincuente puede hacerse pasar por una cita y enviar un enlace que, en realidad, genera la descarga de software malicioso en el terminal. · Sustracción de datos bancarios. El 48% de las apps para ligar analizadas tienen acceso a datos de pago. Un hacker habilidoso no debería tener demasiados problemas en acceder a esta información para realizar pagos no autorizados. · Seguir nuestros movimientos. El 73% de estas aplicaciones acceden a la geolocalización del terminal, por lo que es fácil seguir nuestros pasos. · Acceso al micrófono o cámara de fotos. Incluso aunque no estemos usando la aplicación en cuestión, con el consecuente riesgo para nuestra intimidad. · Usurpación de identidad. En la propia app, con diversos fines: conseguir información, dañar la imagen, poner en riesgo los datos personales de los contactos, etc. Como suele ocurrir en estos casos, lo principal para evitar riesgos es usar el sentido común y tener claro qué servicio se está utilizando y qué permisos se nos piden. Además, conviene usar claves de seguridad diferentes a las que utilicemos en otros sitios, actualizar a la última versión disponible de la aplicación y usar puntos de acceso a Internet seguros.

El 60% de las apps para ligar son inseguras

Hay que ser precavido a la hora de dar datos personales; y más aún en el mundo virtual. Los usuarios españoles son de los que más utilizan el smartphone. Y lo hacen con muchas finalidades, aunque en los últimos meses las aplicaciones para ligar están gozando de más popularidad que nunca; sobre todo entre los más jóvenes. Tinder, Badoo... El listado de opciones es muy amplio, aunque un reciente estudio realizado por IBM con motivo de la llegada de San Valentín arroja datos que invitan a preocuparse: más del 60% de las apps para ligar son vulnerables a sufrir ciberataques. O lo que es lo mismo: que la información personal de los usuarios está en riesgo. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas plataformas piden acceso a funcionalidades adicionales del smartphone, como la cámara, el micrófono, el almacenamiento, el monedero electrónico o la localización GPS. Puertas de acceso para los amantes de lo ajeno. Estos datos alarman más si se tiene en cuenta que, según los responsables del estudio, casi el 50% de las personas que descargan estas aplicaciones lo hacen desde sus móviles de trabajo; lo que pone en riesgo la información corporativa que puedan contener. Entre los ataques más comunes detectados por IBM destacan: · Descarga de malware. Un ciberdelincuente puede hacerse pasar por una cita y enviar un enlace que, en realidad, genera la descarga de software malicioso en el terminal. · Sustracción de datos bancarios. El 48% de las apps para ligar analizadas tienen acceso a datos de pago. Un hacker habilidoso no debería tener demasiados problemas en acceder a esta información para realizar pagos no autorizados. · Seguir nuestros movimientos. El 73% de estas aplicaciones acceden a la geolocalización del terminal, por lo que es fácil seguir nuestros pasos. · Acceso al micrófono o cámara de fotos. Incluso aunque no estemos usando la aplicación en cuestión, con el consecuente riesgo para nuestra intimidad. · Usurpación de identidad. En la propia app, con diversos fines: conseguir información, dañar la imagen, poner en riesgo los datos personales de los contactos, etc. Como suele ocurrir en estos casos, lo principal para evitar riesgos es usar el sentido común y tener claro qué servicio se está utilizando y qué permisos se nos piden. Además, conviene usar claves de seguridad diferentes a las que utilicemos en otros sitios, actualizar a la última versión disponible de la aplicación y usar puntos de acceso a Internet seguros.

14 de febrero de 2015

EfficientIP avanza en su estrategia de seguridad DNS con la innovadora solución DNS Guardian

EfficientIP, proveedor de referencia en el mercado DDI (servicios DNS y DHCP y gestión de direcciones IP), anuncia su nueva solución que incorpora innovadoras y exclusivas características de seguridad para mitigar ataques DNS. El objetivo de esta primicia, pendiente de patente, es proteger la disponibilidad del servicio DNS bajo un ataque y garantizar la integridad de los datos. Detectar, proteger y remediar para una Seguridad DNS más inteligente Durante años, los profesionales IT han instalado soluciones de seguridad que tratan de bloquear el tráfico no legítimo durante un ataque para evitar la saturación del servicio. A las actuales soluciones de filtrado DNS les resulta extremadamente complicado diferenciar de forma precisa el tráfico legítimo del no legítimo. Además, la mayoría de las veces bloquean tráfico legítimo y suelen ser poco operativas ante un ataque malicioso. Si tenemos en cuenta los recientes ataques al DNS ocurridos en Rackspace y DNSimple el pasado mes de diciembre, cuyas soluciones de protección fueron ineficaces, se impone un nuevo enfoque para mitigar eficazmente las amenazas DNS. Así, después de las innovaciones premiadas que presentó en 2014 como su motor híbrido DNS, DNS Blast y DNS Cloud para mitigar las vulnerabilidades del Día Cero y absorber ataques DDoS en un servidor recursivo, EfficientIP refuerza una vez más su portfolio de seguridad con una nueva solución, DNS Guardian que incorpora numerosas mejoras clave para detectar, proteger y remediar ataques DNS. En primer lugar, la solución DNS Guardian cuenta con una innovación a nivel de la arquitectura, con las funciones DNS Cache y Recursivo separadas para reforzar espectacularmente la seguridad. Protege las demás funciones por separado evitando los efectos colaterales y continuando con el servicio. No sólo detecta, sino que protege y remedia Imedia Imedia Enviar por email Compartir en Bloveo Enviar a Facebook Enviar a Twitter Enviar a Google+ EfficientIP avanza en su estrategia de seguridad DNS con la innovadora solución DNS Guardian 13 - + 11/02/2015 16:19 0 Es la primera solución que asegura una disponibilidad del 100% del Caché DNS durante ataques EfficientIP, proveedor de referencia en el mercado DDI (servicios DNS y DHCP y gestión de direcciones IP), anuncia su nueva solución que incorpora innovadoras y exclusivas características de seguridad para mitigar ataques DNS. El objetivo de esta primicia, pendiente de patente, es proteger la disponibilidad del servicio DNS bajo un ataque y garantizar la integridad de los datos. Detectar, proteger y remediar para una Seguridad DNS más inteligente Durante años, los profesionales IT han instalado soluciones de seguridad que tratan de bloquear el tráfico no legítimo durante un ataque para evitar la saturación del servicio. A las actuales soluciones de filtrado DNS les resulta extremadamente complicado diferenciar de forma precisa el tráfico legítimo del no legítimo. Además, la mayoría de las veces bloquean tráfico legítimo y suelen ser poco operativas ante un ataque malicioso. Si tenemos en cuenta los recientes ataques al DNS ocurridos en Rackspace y DNSimple el pasado mes de diciembre, cuyas soluciones de protección fueron ineficaces, se impone un nuevo enfoque para mitigar eficazmente las amenazas DNS. Así, después de las innovaciones premiadas que presentó en 2014 como su motor híbrido DNS, DNS Blast y DNS Cloud para mitigar las vulnerabilidades del Día Cero y absorber ataques DDoS en un servidor recursivo, EfficientIP refuerza una vez más su portfolio de seguridad con una nueva solución, DNS Guardian que incorpora numerosas mejoras clave para detectar, proteger y remediar ataques DNS. En primer lugar, la solución DNS Guardian cuenta con una innovación a nivel de la arquitectura, con las funciones DNS Cache y Recursivo separadas para reforzar espectacularmente la seguridad. Protege las demás funciones por separado evitando los efectos colaterales y continuando con el servicio. No sólo detecta, sino que protege y remedia En segundo lugar, DNS Guardian es la única solución que ofrece análisis en tiempo real de las transacciones DNS. Este análisis permite a los clientes, por una parte, detectar firmas específicas de ataques DNS como DNS tunnelling, Phantom o Sloth domain attack, y por otra, proteger el servicio al aplicar las contramedidas apropiadas y remediar el ataque mediante la identificación de su origen. Finalmente, la contramedida llamada “Rescue Mode” (modo rescate), basada en la inteligencia del DNS Guardian, mitiga ataques volumétricos o lentos e insidiosos sobre funciones del caché y recursivas. Esta última innovación es una característica de seguridad inigualable que asegura la disponibilidad 100% del servicio del caché bajo el ataque de DoS más insidioso en la función recursiva. Esta nueva tecnología también agrega funciones de sincronización del caché que optimizan el ancho de banda y la latencia. La memoria caché está salvada antes del reinicio para operar al 100% una vez se reinicie el servidor. “La innovación se encuentra en nuestro ADN con el objetivo de ofrecer la mejor solución”, explica David Williamson, CEO de EfficientIP. “El número de compañías con presencia y actividad online es cada vez mayor así que la seguridad del DNS se está convirtiendo en un factor esencial. Es claramente el momento de buscar nuevas formas de securizar los DNS. Empezamos de cero con una página en blanco para encontrar un nuevo acercamiento que no sea únicamente bloquear el tráfico sino tener la certeza de que el tráfico legítimo se responda siempre. Creemos que esta es la forma correcta de mitigar ataques DNS”. Para más información de DNS Guardian de EfficientIP, visite www.efficientip.com

EfficientIP avanza en su estrategia de seguridad DNS con la innovadora solución DNS Guardian

EfficientIP, proveedor de referencia en el mercado DDI (servicios DNS y DHCP y gestión de direcciones IP), anuncia su nueva solución que incorpora innovadoras y exclusivas características de seguridad para mitigar ataques DNS. El objetivo de esta primicia, pendiente de patente, es proteger la disponibilidad del servicio DNS bajo un ataque y garantizar la integridad de los datos. Detectar, proteger y remediar para una Seguridad DNS más inteligente Durante años, los profesionales IT han instalado soluciones de seguridad que tratan de bloquear el tráfico no legítimo durante un ataque para evitar la saturación del servicio. A las actuales soluciones de filtrado DNS les resulta extremadamente complicado diferenciar de forma precisa el tráfico legítimo del no legítimo. Además, la mayoría de las veces bloquean tráfico legítimo y suelen ser poco operativas ante un ataque malicioso. Si tenemos en cuenta los recientes ataques al DNS ocurridos en Rackspace y DNSimple el pasado mes de diciembre, cuyas soluciones de protección fueron ineficaces, se impone un nuevo enfoque para mitigar eficazmente las amenazas DNS. Así, después de las innovaciones premiadas que presentó en 2014 como su motor híbrido DNS, DNS Blast y DNS Cloud para mitigar las vulnerabilidades del Día Cero y absorber ataques DDoS en un servidor recursivo, EfficientIP refuerza una vez más su portfolio de seguridad con una nueva solución, DNS Guardian que incorpora numerosas mejoras clave para detectar, proteger y remediar ataques DNS. En primer lugar, la solución DNS Guardian cuenta con una innovación a nivel de la arquitectura, con las funciones DNS Cache y Recursivo separadas para reforzar espectacularmente la seguridad. Protege las demás funciones por separado evitando los efectos colaterales y continuando con el servicio. No sólo detecta, sino que protege y remedia Imedia Imedia Enviar por email Compartir en Bloveo Enviar a Facebook Enviar a Twitter Enviar a Google+ EfficientIP avanza en su estrategia de seguridad DNS con la innovadora solución DNS Guardian 13 - + 11/02/2015 16:19 0 Es la primera solución que asegura una disponibilidad del 100% del Caché DNS durante ataques EfficientIP, proveedor de referencia en el mercado DDI (servicios DNS y DHCP y gestión de direcciones IP), anuncia su nueva solución que incorpora innovadoras y exclusivas características de seguridad para mitigar ataques DNS. El objetivo de esta primicia, pendiente de patente, es proteger la disponibilidad del servicio DNS bajo un ataque y garantizar la integridad de los datos. Detectar, proteger y remediar para una Seguridad DNS más inteligente Durante años, los profesionales IT han instalado soluciones de seguridad que tratan de bloquear el tráfico no legítimo durante un ataque para evitar la saturación del servicio. A las actuales soluciones de filtrado DNS les resulta extremadamente complicado diferenciar de forma precisa el tráfico legítimo del no legítimo. Además, la mayoría de las veces bloquean tráfico legítimo y suelen ser poco operativas ante un ataque malicioso. Si tenemos en cuenta los recientes ataques al DNS ocurridos en Rackspace y DNSimple el pasado mes de diciembre, cuyas soluciones de protección fueron ineficaces, se impone un nuevo enfoque para mitigar eficazmente las amenazas DNS. Así, después de las innovaciones premiadas que presentó en 2014 como su motor híbrido DNS, DNS Blast y DNS Cloud para mitigar las vulnerabilidades del Día Cero y absorber ataques DDoS en un servidor recursivo, EfficientIP refuerza una vez más su portfolio de seguridad con una nueva solución, DNS Guardian que incorpora numerosas mejoras clave para detectar, proteger y remediar ataques DNS. En primer lugar, la solución DNS Guardian cuenta con una innovación a nivel de la arquitectura, con las funciones DNS Cache y Recursivo separadas para reforzar espectacularmente la seguridad. Protege las demás funciones por separado evitando los efectos colaterales y continuando con el servicio. No sólo detecta, sino que protege y remedia En segundo lugar, DNS Guardian es la única solución que ofrece análisis en tiempo real de las transacciones DNS. Este análisis permite a los clientes, por una parte, detectar firmas específicas de ataques DNS como DNS tunnelling, Phantom o Sloth domain attack, y por otra, proteger el servicio al aplicar las contramedidas apropiadas y remediar el ataque mediante la identificación de su origen. Finalmente, la contramedida llamada “Rescue Mode” (modo rescate), basada en la inteligencia del DNS Guardian, mitiga ataques volumétricos o lentos e insidiosos sobre funciones del caché y recursivas. Esta última innovación es una característica de seguridad inigualable que asegura la disponibilidad 100% del servicio del caché bajo el ataque de DoS más insidioso en la función recursiva. Esta nueva tecnología también agrega funciones de sincronización del caché que optimizan el ancho de banda y la latencia. La memoria caché está salvada antes del reinicio para operar al 100% una vez se reinicie el servidor. “La innovación se encuentra en nuestro ADN con el objetivo de ofrecer la mejor solución”, explica David Williamson, CEO de EfficientIP. “El número de compañías con presencia y actividad online es cada vez mayor así que la seguridad del DNS se está convirtiendo en un factor esencial. Es claramente el momento de buscar nuevas formas de securizar los DNS. Empezamos de cero con una página en blanco para encontrar un nuevo acercamiento que no sea únicamente bloquear el tráfico sino tener la certeza de que el tráfico legítimo se responda siempre. Creemos que esta es la forma correcta de mitigar ataques DNS”. Para más información de DNS Guardian de EfficientIP, visite www.efficientip.com

Konwerter: un sitio web para convertir todo tipo de archivos

A veces se hace necesario convertir archivos a diferentes formatos, para ello existen muchas herramientas en línea que podemos utilizar de forma gratuita y sin necesidad de descargar ni instalar nada. Un ejemplo es el sitio Konwerter, una web con herramientas para la conversión de todo tipo de archivos. Para utilizar las distintas herramientas no es necesario ningún tipo de registro, solo elegir la que necesitamos en cada momento y hacer uso de ella. Konwerter es una de esas páginas tan prácticas que acaban por hacerse un hueco en nuestra colección de favoritos. Estas son algunas de las posibilidades de Konwerter – Convertir archivos de audio: WAV a FLAC, MOV a MP3, AMR a MP3, OGG a MP3, RAM a MP3, WAV a MP3, WMA a MP3, FLV a MP3, WMV a MP3, MP3 a OGG, WAV a OGG, WMV a WMA, MP3 a FLAC, AMR a FLAC, MP3 a WMA, WAV a WMA y OGG a WMA. – Convertir eBooks: AZW3 a MOBI, EPUB a PDF, EPUB a MOBI, EPUB a AZW3, EPUB a LIT, EPUB a LRF, MOBI a PDF, MOBI a EPUB, MOBI a AZW3, MOBI a LIT, MOBI a LRF, AZW3 a PDF, AZW3 a EPUB, AZW3 a LRF, AZW3 a LIT, LIT a PDF, LIT a AZW3, LIT a EPUB, LIT a MOBI, LRF a EPUB, LRF a PDF y LRF a MOBI. – Convertir documentos: DOC a PDF, DOC a DOCX, DOC a HTML, DOC a RTF, DOC a TXT, DOC a ODT, DOCX a TXT, DOCX a PDF, DOCX a DOC, DOCX a HTML, DOCX a RTF, DOCX a ODT, PDF a HTML, PDF a ODT, PDF a TXT, ODT a DOCX, ODT a DOC, ODT a PDF, ODT a RTF, TXT a PDF, XLS a PDF y XLS a XLSX. – Convertir imágenes: PNG a JPG, JPG a BMP, JPG a PNG, JPG a GIF, JPG a ICO, JPG a TIFF, PNG a BMP, PNG a GIF, PNG a TIFF, PNG a ICO, GIF a JPG, GIF a TIFF, BMP a JPG, GIF a PNG, BMP a PNG, BMP a GIF, BMP a ICO, BMP a TIFF, TIFF a JPG, TIFF a PNG, TIFF a BMP, TIFF a GIF, TIFF a ICO, PDF a BMP, PDF a GIF, PDF a PNG y PDF a JPG. – Tareas con archivos PDF: rotar, extraer imágenes, dividir, unir, escalar, etc. Sin duda una gran herramienta a coste cero que podemos usar cómodamente desde una ventana de nuestro navegador habitual.

Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE

 Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...

Páginas