Comunidad Tecnologíca dedicada a la tecnología, por un Internet Libre, para compartir Todo, conocimientos y todas las dudas que existen en el mundo de la tecnología.
11 de febrero de 2015
¿Qué es Quitter y diferencias con Twitter?
En los últimos días hay una palabra de moda en la red que no es otra que Quitter. Para muchos se trata de una red social que puede llegar a convertirse en una alternativa a Twitter, aunque en realidad no es exactamente una red social, al menos como nosotros las conocemos. En realidad son múltiples instalaciones, o redes sociales descentralizadas, basadas en la plataforma StatusNet, antes conocida como GNU Social, que se sirven del estándar Ostatus para que los usuarios de los distintos servidores (también conocidos como nodos) puedan interactuar como si se tratase de una sola red social. El caso opuesto es Twitter, una red social centralizada. Podemos registrarnos en esta “red social” a través de cualquiera de sus nodos (quitter.es, quitter.is, quitter.se, gnusocial.de, etc). En este enlace puedes encontrar un listado con los nodos o servidores de GNU Social. Para los que aún no participan en Quitter, hemos creado este vídeo que tal vez pueda aclarar un poco el funcionamiento de Quitter y cuáles son sus principales diferencias y semejanzas con Twitter.
¿Qué es Quitter y diferencias con Twitter?
En los últimos días hay una palabra de moda en la red que no es otra que Quitter. Para muchos se trata de una red social que puede llegar a convertirse en una alternativa a Twitter, aunque en realidad no es exactamente una red social, al menos como nosotros las conocemos.
En realidad son múltiples instalaciones, o redes sociales descentralizadas, basadas en la plataforma StatusNet, antes conocida como GNU Social, que se sirven del estándar Ostatus para que los usuarios de los distintos servidores (también conocidos como nodos) puedan interactuar como si se tratase de una sola red social. El caso opuesto es Twitter, una red social centralizada.
Podemos registrarnos en esta “red social” a través de cualquiera de sus nodos (quitter.es, quitter.is, quitter.se, gnusocial.de, etc). En este enlace puedes encontrar un listado con los nodos o servidores de GNU Social.
Para los que aún no participan en Quitter, hemos creado este vídeo que tal vez pueda aclarar un poco el funcionamiento de Quitter y cuáles son sus principales diferencias y semejanzas con Twitter.
Space Engine: genial simulador espacial para explorar el universo en 3D
Si quieres dar un paseo por los confines del universo puedes hacerlo cómodamente desde tu sillón gracias a un genial software llamado Space Engine. Se trata de un simulador de exploración espacial en 3D capaz de ofrecerte una espectacular experiencia cada vez que viajes virtualmente por el espacio. El programa es gratuito y compatible con el sistema operativo Windows Xp, Vista, 7, 8 y 8.1. Los requisitos mínimos que exige a nuestro equipo son: 2 GHz de CPU, 512 MB (vídeo) y memoria RAM de 2 Gb, el archivo de instalación pesa aproximadamente 960 MB. Algunas características de Space Engine: – Datos astronómicos reales para las áreas del universo conocido. – Millones de galaxias. – Incontables planetas para explorar. – Miles de millones de estrellas. – Aterrizaje en cualquier planeta, la luna o asteroide. – Fenómenos celestes. – Naves espaciales experimentales. Os dejo este vídeo de presentación que os mostrará lo maravilloso que puede resultar un viaje con Space Engine.
Be Zappy: la app que no puede faltar en tu smartphone si te gusta reir
Para relajarnos de un día agotador, o simplemente para pasar un rato divertido en nuestros momentos de ocio, podemos visualizar algunos vídeos de humor o divertidos, esos que siempre son capaces de sacarnos unas risas. Basta con buscar en YouTube, podemos encontrar muchos de estos vídeos divertidos. Sin embargo, si no queremos perder el tiempo en búsquedas en YouTube que pueden ser complejas por la gran cantidad de contenidos incluidos en esta plataforma, también podemos recurrir a la aplicación Be Zappy, disponible para los dispositivos con Android e iOS. Esta app nos ofrece diariamente los vídeos más graciosos de la red, así a primera vista y sin que tengamos que buscar nada. Podemos filtrarlos de acuerdo a dos criterios: más nuevos o más valorados por la comunidad. También podemos sugerir nuestros propios vídeos para su inclusión. Como usuarios de Be Zappy, además de echar unas risas viendo hilarantes vídeos, podemos valorar aquellos que más nos gusten y compartirlos con nuestros amigos. Instalar Be Zappy (Android) PLAY STOREInstalar Be Zappy (iOS) APP STORE
Speechnotes: aplicación web para dictar textos y notas con tu voz
Hoy voy a presentaros una práctica herramienta web que puede ayudaros a ser más productivos y en vuestras tareas de oficina. Se trata de Speechnotes, un editor de textos y notas que dictamos con nuestra voz utilizando el micrófono de nuestro equipo informático. El uso de Speechnotes es completamente gratuito, tampoco requiere de registro, su única limitación es que sólo funciona con las últimas versiones del navegador Google Chrome. Es compatible con múltiples idiomas, podemos elegir el nuestro en un menú desplegable, y su tecnología de reconocimiento de voz es por lo general bastante precisa, reconociendo incluso los signos de puntuación. Después de dictar un texto podemos exportarlo como un archivo de texto plano (txt), guardarlo para continuar con su edición en otro momento y utilizarlo para componer un mensaje de correo electrónico. También es posible recurrir al clásico “copia y pega”, aunque no tenga un botón específico para esta función. El editor dispone de un modo de trabajo a pantalla completa, menos distracciones y más productividad, desde el que su uso resulta bastante más cómodo. Personalmente puedo contaros que este sitio lleva ya tiempo entre mi colección de favoritos y que hago uso de él con bastante frecuencia.
Speechnotes: aplicación web para dictar textos y notas con tu voz
Hoy voy a presentaros una práctica herramienta web que puede ayudaros a ser más productivos y en vuestras tareas de oficina. Se trata de Speechnotes, un editor de textos y notas que dictamos con nuestra voz utilizando el micrófono de nuestro equipo informático.
El uso de Speechnotes es completamente gratuito, tampoco requiere de registro, su única limitación es que sólo funciona con las últimas versiones del navegador Google Chrome.
Es compatible con múltiples idiomas, podemos elegir el nuestro en un menú desplegable, y su tecnología de reconocimiento de voz es por lo general bastante precisa, reconociendo incluso los signos de puntuación.
Después de dictar un texto podemos exportarlo como un archivo de texto plano (txt), guardarlo para continuar con su edición en otro momento y utilizarlo para componer un mensaje de correo electrónico. También es posible recurrir al clásico “copia y pega”, aunque no tenga un botón específico para esta función.
El editor dispone de un modo de trabajo a pantalla completa, menos distracciones y más productividad, desde el que su uso resulta bastante más cómodo. Personalmente puedo contaros que este sitio lleva ya tiempo entre mi colección de favoritos y que hago uso de él con bastante frecuencia.
Be Zappy: la app que no puede faltar en tu smartphone si te gusta reir
Para relajarnos de un día agotador, o simplemente para pasar un rato divertido en nuestros momentos de ocio, podemos visualizar algunos vídeos de humor o divertidos, esos que siempre son capaces de sacarnos unas risas. Basta con buscar en YouTube, podemos encontrar muchos de estos vídeos divertidos.
Sin embargo, si no queremos perder el tiempo en búsquedas en YouTube que pueden ser complejas por la gran cantidad de contenidos incluidos en esta plataforma, también podemos recurrir a la aplicación Be Zappy, disponible para los dispositivos con Android e iOS.
Esta app nos ofrece diariamente los vídeos más graciosos de la red, así a primera vista y sin que tengamos que buscar nada. Podemos filtrarlos de acuerdo a dos criterios: más nuevos o más valorados por la comunidad. También podemos sugerir nuestros propios vídeos para su inclusión.
Como usuarios de Be Zappy, además de echar unas risas viendo hilarantes vídeos, podemos valorar aquellos que más nos gusten y compartirlos con nuestros amigos.
Instalar Be Zappy (Android)
PLAY STORE
Instalar Be Zappy (iOS)
APP STORE
Space Engine: genial simulador espacial para explorar el universo en 3D
Si quieres dar un paseo por los confines del universo puedes hacerlo cómodamente desde tu sillón gracias a un genial software llamado Space Engine. Se trata de un simulador de exploración espacial en 3D capaz de ofrecerte una espectacular experiencia cada vez que viajes virtualmente por el espacio.
El programa es gratuito y compatible con el sistema operativo Windows Xp, Vista, 7, 8 y 8.1. Los requisitos mínimos que exige a nuestro equipo son: 2 GHz de CPU, 512 MB (vídeo) y memoria RAM de 2 Gb, el archivo de instalación pesa aproximadamente 960 MB.
Algunas características de Space Engine:
– Datos astronómicos reales para las áreas del universo conocido.
– Millones de galaxias.
– Incontables planetas para explorar.
– Miles de millones de estrellas.
– Aterrizaje en cualquier planeta, la luna o asteroide.
– Fenómenos celestes.
– Naves espaciales experimentales.
Os dejo este vídeo de presentación que os mostrará lo maravilloso que puede resultar un viaje con Space Engine.
10 de febrero de 2015
pCloud Transfer: envía gratis archivos de hasta 5 GB
Nada mejor que comenzar el día compartiendo con vosotros una excelente herramienta para enviar archivos de gran tamaño, ya se que hay muchas opciones para esto pero sin duda la que vamos a comentar hoy se sitúa entre las mejores por méritos propios. pCloud Transfer nos permite enviar archivos de hasta 5 Gb, su uso es totalmente gratuito y no nos hace perder nuestro valioso tiempo en completar formularios de registro. Todo lo que debemos hacer es seguir estos sencillos pasos: – Escribir la dirección de correo del receptor, podemos indicar hasta 10 receptores. – Indicar nuestro email. – Escribir un mensaje (opcional). – Seleccionar los archivos que deseamos enviar, también podemos usar “arrastrar y soltar”. – Hacer clic en el botón “transfer”. Además de esta modalidad de envío estándar, pCloud Transfer también cuenta con otra para el envío de nuestros ficheros encriptados. Los pasos a seguir son los mismos que os indicaba antes, solo que en este caso también deberemos indicar una contraseña para el cifrado de los archivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE
Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...
