3 de febrero de 2015

¿Qué es SEO y qué no es SEO?

Hoy hablo del tan citado SEO, el Search Engine Optimization o Posicionamiento en Buscadores. Lo que parece una sencilla definición acaba siendo un conjunto de acciones, tareas y relaciones entre trabajadores con distintos perfiles dentro del marketing online. La pregunta que genera la primera discusión es: ¿qué es SEO y qué no es SEO? Y luego: ¿qué es SEM? SEM es PPC Una de las mayores confusiones, que yo he provocado en parte hasta hace poco, es que los responsables de SEO dicen: ‘el SEM es el pago por posicionarse, el SEO es el posicionamiento orgánico’. Es una definición habitual de los enlaces patrocinados, el SEM se aplica a todo por lo que se paga a los buscadores para aparecer destacado (arriba, muy arriba). Los lectores que ya estén calentitos con el comentario, que esperen un minuto a la explicación. El SEM del que hablan los responsables de posicionamiento orgánico (SEO) se llama realmente PPC (Pay Per Clic). Repito para que quede claro, cuando en un blog SEO se habla de SEM es para hacer referencia a los enlaces patrocinados o PPC. Lo podemos repetir una tercera vez, o mil, pero por mucho que se explique, los SEOs seguirán llamando SEM al PPC. Puede sentarte bien o mal, pero ahorrarás energia si te rindes a la realidad. Por mi parte, desde hace un mes hago el esfuerzo de llamar PPC a los enlaces patrocinados, pero es muy habitual que se me escape llamarlo SEM.
Parece una estupidez, pero una confusión tan tonta cuando se habla de la inversión en SEO, en SEM o en PPC, acaba en la confusión de los clientes y que no sepan realmente en qué están invirtiendo su dinero. Si la discusón se presenta en un congreso de marketing online, puede subir de tono hasta casi la pelea. La mayoría de responsables SEO piensa que los que trabajan en SEM, perdón, en PPC no son grandes profesionales, porque con dinero es fácil conseguir visitas. No es ningún problema, la mayoría de profesionales del PPC (ahora sí lo dije bien) piensan que los SEOs son gente de poco fiar, ya que no pueden asegurar nunca en qué posición aparecerá un resultado. Y lo mejor de todo es que nos llevamos muy bien, pese a esto. También es cierto que los que piensan así, ambos, se equivocan totalmente (esa es mi opinión). SEO es SEM El SEO forma parte del SEM, ya que este último implica todas las acciones relacionadas con la aparición de una web en los resultados de un buscador, las cuales incluyen SEO, PPC (sí, lo he dicho bien), creación de contenido para aparecer en otros resultados de búscadores (sí, en Universal Search de Google), en Twitter (ahora que también sale en Google) y en la sección de Noticias (sí, vale, también de Google). Ya que internet se basa en enlaces, y los enlaces son un factor básico en el SEO, todo lo que tenga un enlace a la página web del cliente tiene que ver con el SEO. Pero por otro lado, como los enlaces siempre están en un contexto de contenido, y el contenido es tarea de otra área del marketing online, el contenido no es cosa del trabajo SEO. Bueno, sí lo es, pero solo en parte. La segunda confusión viene por parte de los artículos que intentan relacionar los Social Media, las redes sociales, los blogs, y todo lo que tenga que ver con el contenido e intentar asociarlo al SEO, a las acciones SEO o al trabajo SEO. Las preguntas ¿SEO o PPC? ¿SEO o Social Media? ¿SEO o loquequieraquesea? no tienen ningún sentido, ya que la respuesta siempre es: SEO y PPC, SEO y Social Media, SEO y lo que se te ocurra hacer en marketing online. El SEO tiene que ver con los enlaces en la web. Los contenidos tienen enlaces, las redes sociales tienen enlaces, en Twitter hay enlaces, hasta los vídeos de YouTube tienen enlaces, pero ningún SEO tiene la más mínima gana de crear todo ese contenido. No por lo que cobran, eso seguro. SEO es solo SEO Esos mismos enlaces en el contenido, pueden hacer tanto bien como mal al posicionamiento de una web en los buscadores, afectan al SEO. Así que… ¿todo es SEO? No, por Dios. Lo único en que pide un SEO es que el resto de profesionales sepan un poquito, solo un poquito cómo el contenido que crean afecta al posicionamiento. Unas simples lecciones de SEO, no más de un par de horas, bastarían para que los SEO no odiasen al resto de profesionales del marketing online. Evitar que estropeen un buen posicionamiento con alguna acción de marketing online poco meditada, aprovechar mejor los enlaces que hay en el contenido que generan, cuatro cositas sencillas pero que normalmente nos sientan bastante mal y pueden tirar por tierra nuestro trabajo. Si se hace un curso de posicionamiento en buscadores para profesionales del marketing online, que ya veremos si se hace algún día, todos seremos mucho más felices. Sobre todo los clientes.

¿Qué es SEO y qué no es SEO?

Hoy hablo del tan citado SEO, el Search Engine Optimization o Posicionamiento en Buscadores. Lo que parece una sencilla definición acaba siendo un conjunto de acciones, tareas y relaciones entre trabajadores con distintos perfiles dentro del marketing online. La pregunta que genera la primera discusión es: ¿qué es SEO y qué no es SEO? Y luego: ¿qué es SEM? SEM es PPC Una de las mayores confusiones, que yo he provocado en parte hasta hace poco, es que los responsables de SEO dicen: ‘el SEM es el pago por posicionarse, el SEO es el posicionamiento orgánico’. Es una definición habitual de los enlaces patrocinados, el SEM se aplica a todo por lo que se paga a los buscadores para aparecer destacado (arriba, muy arriba). Los lectores que ya estén calentitos con el comentario, que esperen un minuto a la explicación. El SEM del que hablan los responsables de posicionamiento orgánico (SEO) se llama realmente PPC (Pay Per Clic). Repito para que quede claro, cuando en un blog SEO se habla de SEM es para hacer referencia a los enlaces patrocinados o PPC. Lo podemos repetir una tercera vez, o mil, pero por mucho que se explique, los SEOs seguirán llamando SEM al PPC. Puede sentarte bien o mal, pero ahorrarás energia si te rindes a la realidad. Por mi parte, desde hace un mes hago el esfuerzo de llamar PPC a los enlaces patrocinados, pero es muy habitual que se me escape llamarlo SEM.

1 de febrero de 2015

Close2Me, prueba los productos de tu lista de deseos en comercios físicos

Comprar online es una de las grandes pasiones de muchos de nosotros. Sin colas en la comodidad de nuestro hogar, con un historial de productos muy extenso y una atención al cliente que nada tiene que envidiar a los comercios tradicionales. La cuestión es: ¿qué pasa cuando queremos probarnos algo antes de comprar? Porque comprar por Internet es divertido pero ir de compras lo es mucho más. Con esta filosofía nació Close2Me, una aplicación que nos avisará cuando pasemos cerca de una tienda donde podamos conseguir cualquier artículo o servicio que tengamos en nuestra lista de deseos. Práctico, sencillo y muy útil, tanto para usuarios como para comercios. Así funciona Close2Me Todos sabemos cuál es el gran handicap de la compra online: la imposibilidad de poder ver en persona y con el tiempo suficiente un producto que quieres.
No acertar con la talla o que no sea el modelo que realmente quieres son los principales problemas que, junto a los costes de una devolución, suponen el mayor problema a la hora de comprar en la web. Pero Close2Me intenta solventar esto, uniendo ambos mundos y permitiéndonos la posibilidad de crear, consultar y gestionar una wishlist de artículos que queremos para luego ver qué comercios a nuestro al rededor los poseen y adquirirlos allí. El funcionamiento de Close2Me es muy sencillo: En primer lugar tendremos que agregar diferentes artículos a nuestra lista de deseos, para ello podremos navegar por la red como si fuéramos a comprar online y "añadir a la lista de deseos" con el plugin que Close2Me nos proporciona. La web del servicio también pone a nuestra disposición un buscador de productos de forma intuitiva. Estas listas son completamente gestionables, pudiendo personalizarlas y editar los artículos que hay en su interior. Además posee un entorno muy social ya que podremos ver las listas de deseos de nuestros amigos e incluso activar activar avisos o indicar que artículos de la lista ya hemos adquirido. Con las listas ya personalizadas tendremos que descargar la aplicación móvil disponible tanto para iOS como para Android. Aquí también podremos gestionar nuestra área privada pero además nos indicará en qué comercio físico podemos encontrar los artículos deseados y la distancia que nos separa de ellos. Todo ello de forma gratuita para el usuario y con notificaciones personalizables. Una forma de atraer clientes al punto de venta Close2Me supone una nueva forma de comprar para los consumidores pero también toda una innovación para los comercios. El objetivo no es otro que atraer a potenciales clientes online hacia los puntos de venta, haciendo que se activen notificaciones cuando se acerquen a un comercio con el producto deseado. Tanto comerciantes como marcas pueden encontrar en Close2Me un gran aliado para aumentar sus ventas. La plataforma permite que los comercios puedan publicar sus artículos y promociones de sus tiendas además de suscribirse a los servicios de aviso de los usuarios que pasan cerca. Sin lugar a dudas, una forma de llegar a un cliente que quizás se daba por perdido. Como comercio no deberías perder la oportunidad de probar Close2Me, el punto de encuentro para que los usuarios puedan encontrar todo lo que buscan y que los comerciantes puedan mostrarlos en la red. Descargar: Close2Me para iOS Y Android

Close2Me, prueba los productos de tu lista de deseos en comercios físicos

Comprar online es una de las grandes pasiones de muchos de nosotros. Sin colas en la comodidad de nuestro hogar, con un historial de productos muy extenso y una atención al cliente que nada tiene que envidiar a los comercios tradicionales. La cuestión es: ¿qué pasa cuando queremos probarnos algo antes de comprar? Porque comprar por Internet es divertido pero ir de compras lo es mucho más. Con esta filosofía nació Close2Me, una aplicación que nos avisará cuando pasemos cerca de una tienda donde podamos conseguir cualquier artículo o servicio que tengamos en nuestra lista de deseos. Práctico, sencillo y muy útil, tanto para usuarios como para comercios. Así funciona Close2Me Todos sabemos cuál es el gran handicap de la compra online: la imposibilidad de poder ver en persona y con el tiempo suficiente un producto que quieres.

31 de enero de 2015

Descarga en PDF los Manuales de Todos los Modelos de iPhone (6, 6 Plus, 5s, 5, 4s, 4, 3GS y 3G)

Si buscas un manual especifico para tu modelo de iPhone no lo encontrarás, ya que son bastante similares entre sí, pero si podrás descargar una guía de referencia de cada modelo o un manual con información sobre cada smartphone de Apple. Te ofrezco algunos de los manuales que podrás encontrar en la página de soporte de Apple a continuación, elige el de tu modelo. los modelos de iPhone: 6, 6 Plus, 5, 4s, 4, 3GS y 3. Manual general Este es un manual general y básico, que cubre lo que necesitas saber para empezar a utilizar los modelos actuales de iPhone. Esta actualizado para cubrir la versión de iOS 8.1.

Manual General de iPhone iPhone 6 y 6 Plus Existe un enlace para un PDF de información básica para la seguridad y la garantía, además de otros detalles sobre los modelos 6 y 6 Plus. También puedes descargar la guía de implantación de iOS 8.1.
Manual de información del 6 y 6 Plus. Guía referencia sobre la implantación de iOS 8. iPhone 5 En el caso del modelo de quinta generación encontrarás diferentes documentos relacionados con el, incluida guía de acceso rápido, para que empieces a utilizar el teléfono lo más pronto posible.
Guía de inicio rápido del cinco Manual de información del quinto modelo EarPods guía de usuario iPhone 4s Para el segundo modelo de cuarta generación también encontrarás diferentes manuales en la página de soporte de Apple.
Guía de inicio rápido del 4S Manual de información del 4s iPhone 4 Para el modelo primer modelo de cuarta generación encontrarás una guía de inicio rápido, similar a la del 5 y la información de producto e instrucciones de seguridad bastante extensa.
Guía de inicio rápido del iPhone 4 Manual de información iPhone 3GS Al igual que con el cuarto modelo, encontrarás la misma información para este 3GS.
Guía de inicio rápido del 3GS Manual de información del 3GSn iPhone 3G Nos vamos a uno de los primeros modelos del iPhone ¡que recuerdos! En la página de soporte podrás encontrar lo mismo que para los modelos 5, 4s y 4.
Guía de inicio rápido del primer modelo Manual de información Hasta aquí algunos de los manuales que ofrece Apple, pero hay muchos más. En ocasiones pueden ser útiles a modo de consulta o quizás descubras algo que desconocías de tu iPhone. Elige el modelo que posees de la lista que te hemos ofrecido y descárga sus manuales correspondientes en PDF. Podrás leerlos en la aplicación iBooks sin problemas o en tu ordenador PC o Mac. También podrás encontrar manuales de 2011 para las versiones de iOS 4.2 y 4.3, con los que podrás comprobar las diferencias entre el antiguo sistema de cuarta generación y iOS 8. Puede resultar curioso ver como ha evolucionado los smartphones de Apple en todos estos años. Hemos obtenido estos manuales de la página de soporte de Apple, donde podrás encontrar alguno más, además de los que te hemos hablado hoy aquí. Con los años los manuales físicos han ido desapareciendo ¿Os acordáis de esos libros gordos que acompañaban a cada dispositivo antiguamente? El recurso de las compañías ahora es ofrecerlos a través de Internet a los usuarios. Lo bueno de esto es que se pueden actualizar con nuevos datos y ofrecer esta nuevas versiones a todos de forma rápida y sencilla. Te puede interesar Manuales y Guías para iPad y iPad Mini Disponible en la App Store

Descarga en PDF los Manuales de Todos los Modelos de iPhone (6, 6 Plus, 5s, 5, 4s, 4, 3GS y 3G)

Si buscas un manual especifico para tu modelo de iPhone no lo encontrarás, ya que son bastante similares entre sí, pero si podrás descargar una guía de referencia de cada modelo o un manual con información sobre cada smartphone de Apple. Te ofrezco algunos de los manuales que podrás encontrar en la página de soporte de Apple a continuación, elige el de tu modelo. los modelos de iPhone: 6, 6 Plus, 5, 4s, 4, 3GS y 3. Manual general Este es un manual general y básico, que cubre lo que necesitas saber para empezar a utilizar los modelos actuales de iPhone. Esta actualizado para cubrir la versión de iOS 8.1.

30 de enero de 2015

Instalar Mac OS X Mavericks en un PC (Hackintosh)

Hoy explicare la forma de poder disfrutar del sistema operativo de ordenadores de Apple , Mac OS X, sin necesidad de un Mac, ya que mucha gente no tiene los fondos suficientes como para adquirir un ordenador de la manzana. Vamos a instalar Nerish Mavericks, basado en OS X 10.9.0
Debo mencionar que este método sirve para procesadores Intel y AMD,lo he testado en PC con las siguientes características: -CPU Intel Core 2 Quad -Placa Base ASUS P5K -4 GB de RAM -HDD 500 GB

MUY IMPORTANTE QUE ENTREIS A LA BIOS,ANTES DE CARGAR CON EL USB,Y PONGAIS AHCI!! Lo primero que tendremos que hacer, es descargar el archivo .dmg que os dejare aquí abajo, cuyo .dmg incluye el sistema operativo Mac OS X Mavericks, la versión 10.9.0 concretamente.
TORRENT /a> PAGINA OFICIAL Del archivo descargado, en este caso el .dmg no teneis que extraer nada, solo grabarlo con el Win32 Disk Imager. El USB no importa si esta en FAT o NTFS, ya que el Win32 Disk Imager lo formateará igualmente Para poder quemar la imagen, necesitaremos como es obvio una aplicación para ello he usado el Win32 Disk Imager, y un USB Kingston de 8 GB. LINK Win32 Disk Image
PASOS A REALIZAR CON WIN32 DISK IMAGER 1-Donde pone Image File seleccionamos el .dmg del OS X Mavericks. 2-En device escojemos el USB que vamos a utilizar para grabar la imagen. 3-Darle a Write. El proceso puede tardar según la velocidad del USB que tengas. IMPORTANTE!! LA BIOS TIENE QUE ESTAR EN UEFI O AHCI!!! PASOS A REALIZAR: Lo primero que tendremos que hacer para instalar, será conectar el USB al PC, y configurar la BIOS para que arranque desde USB
Os saldrá esto
Le dais a Enter donde sale Niresh Mavericks y es os mostrará la manzanita
Y os tiene que salir el asistente de instalación.
IMPORTANTE!! ANTES DE EMPEZAR EL PROCESO DE INSTALACIÓN,TENEIS QUE IR A UTILITIES-DISK UTILITY, Y CREAR LA PARTICIÓN PARA INSTALAR OS X
Entonces se os abrirá el asistente de Disk Utilities
Si teneis la partición creada ya, si os fijais donde esta el mouse, hay la pestaña de Erase, le dais click allí, y aseguraros que lo de Format está en Mac OS Extended(Journaled) y entonces procedeis a darle al botón Erase. Entonces en Disk Utilities ya no tenemos nada que hacer, y salimos y volvemos al asistente de instalación.
Teneis que seleccionar la particion que habeis assignado, en Disk Utility Teneis que clicar a Customize antes que a Install, para poder instalar los drivers y kexts correspondientes.
IMPORTANTE!! ESTE PASO NO OS LO SALTEIS!! NO INSTALEIS DIRECTAMENTE!!! Si os fijais sale Graphics, Audio Drivers,Network Drivers, instalad los maximos posibles para poder acertar con el hardware de tu ordenador,porque ahora Niresh incluye varios drivers de diferente hardware. Mas adelante se puede acabar la instalación de drivers con Multibeast, que explicaré mas adelante. Ahora a esperar que se instale el Mac OS X:
El proceso suele tardar 15-20 minutos aproximadamente, entonces el ordenador se reiniciará solo.. Entonces si a todo a salido bien, nos tiene que mostrar el asistente de configuración:
Ponemos nuestro Apple ID, nombre de usuario, y todo lo necesario y entonces ya os saldrá
Ya podemos disfrutar de Mac OS X Mavericks en nuestro PC!

Instalar Mac OS X Mavericks en un PC (Hackintosh)

Hoy explicare la forma de poder disfrutar del sistema operativo de ordenadores de Apple , Mac OS X, sin necesidad de un Mac, ya que mucha gente no tiene los fondos suficientes como para adquirir un ordenador de la manzana. Vamos a instalar Nerish Mavericks, basado en OS X 10.9.0
Debo mencionar que este método sirve para procesadores Intel y AMD,lo he testado en PC con las siguientes características: -CPU Intel Core 2 Quad -Placa Base ASUS P5K -4 GB de RAM -HDD 500 GB

Navegar en la web de forma anónima con FrootVPN

Completamente gratuito para crear una conexión segura al navegar en Internet, mantener tu anonimato o saltarte los bloqueos de región de algunos servicios. Existen varias razones por las que alguien querría o debería usar un VPN, como sus siglas lo indican se trata de una Red Privada Virtual, que se crea entre un cliente y el VPN para obtener un conexión segura que no pueda ser rastreada. Los VPN son muy usados para saltarse bloqueos de región de servicios que solo están disponibles en algunos países, y también para proteger nuestra identidad de quienes rastrean nuestro tráfico y direcciones IP. Si estabas buscando un servicio de VPN gratuito que pudieras usar en tu ordenador o en tus dispositivos móviles, has llegado al sitio indicado, pues hoy te recomendamos FrootVPN, un servicio multiplataforma que crear una red segura y anónima entre tu equipo e Internet para que navegues con confianza. Si estabas buscando un servicio de VPN gratuito que pudieras usar en tu ordenador o en tus dispositivos móviles, has llegado al sitio indicado, pues hoy te recomendamos FrootVPN, un servicio multiplataforma que crear una red segura y anónima entre tu equipo e Internet para que navegues con confianza. FrootVPN

FrootVPN es completamente gratuita, y no tiene cargos escondidos, sus servidores están localizados en Suecia bajo las leyes de privacidad de este país. FrootVPN no tiene limites de ancho de banda, y los servidores están conectados a una red enorme que provee altas velocidades en todo el mundo. El servicio tampoco almacena ningún tipo de datos en sus servidores, ni siquiera marcas de tiempo, así que mucho menos IPs asignadas ni nada que sirva para identificar a un usuario.
El servicio ha sido creado por un grupo interesado en en la privacidad en linea, y en que todos tenemos derecho a ella. Aunque por ahora son capaces de mantener ellos mismos los costos de los servidores gracias a otros proyectos que llevan a cabo, es posible que tarde o temprano necesiten de alguna inversión para poder pagar las cuenta, mientras tanto han dicho que se mantendrá gratis todo el tiempo que sea posible. Puedes usar FrootVPN en Windows, Linux, Mac OS X, iPhone, iPad, y Android, eso gracias a que no necesitas instalar nada nuevo en tu dispositivo, sino solo registrarte y configurar la red privada. Para ejecutar el servicio en cada sistema operativo existen guías muy bien elaboradas en la web oficial, que te enseñaran a configurar un perfil VPN en cada caso. Ya que varían bastante entre sistemas, no hemos colocado ninguno en el artículo, pero los pasos son bastante sencillos y cualquier persona puede llevarlos a cabo en poco tiempo. Las opciones que tienes te permiten implementar tu FrootVPN usando un protocolo punto a punto (PPTP), a través de la instalación de OpenVPN, o con L2TP (solo dispositivos móviles). Recomendamos la primera opción. FrootVPN

Plataforma PLEX + IPTV + VOD CASI FREE

 Cada dia el sistema las plataformas de STREAMING CRECEN, son mas caras, y cada dia mas. Por ello como anuncié en mi anterior post, lancé en...

Páginas